¿Que es la conexión PoE y que nos aporta?

La conexión PoE puede convertirse en la alternativa viable a las líneas eléctricas convencionales.

Esta para conecta aplicaciones de iluminación a Internet y distribuye electricidad.
Ethernet tiene distintas ventajas aunque entre ellas destaca que es muy fácil y barato. La transmisión simultánea de datos y servir a su vez de fuente de alimentación.

La alimentación local y autónoma de un dispositivo resulta a menudo problemática; Cuando dicho elemento se instala en lugares poco accesibles o desprovistos de alimentación eléctrica. Tal es el caso de las cámaras de vigilancia IP. Instalar alimentación eléctrica cerca de estos elementos puede resultar a veces muy dificultoso y caro.

Con las conexiones PoE (Power over Ethernet) el sistema de iluminación de los hogares cambiaría radicalmente ya que únicamente se necesitaría tirar cable UTP desde el puerto de una conexión PoE hasta el grupo de luces LED que se va a alimentar y a controlar mediante una IP.

De este modo, las luces LED con PoE, no necesitan dimmers, balastros de regulación, etc.
Permite que la alimentación eléctrica se suministre a un dispositivo de red (switch, punto de acceso, router, teléfono o cámara IP, etc) Usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red. Elimina la necesidad de utilizar tomas de corriente en las ubicaciones del dispositivo alimentado. De este modo permite una aplicación más sencilla de los sistemas de alimentación ininterrumpida.

infografia iluminacion poe

 Y Te preguntarás… Que ventajas obtengo yo de conexión PoE:

  • Se reducen los costes de instalación y los costes de servicio considerablemente.
  • Con las aplicaciones de software se optimizan los procesos de trabajo y aumenta la comodidad en el uso.
  • Ventajas en las fases de construcción y de uso de los edificios.
  • Permite un control avanzado de la iluminación. En lugar de únicamente encender y apagar las luces, podremos ajustar parámetros como color, intensidad o temperatura.
  • Los sensores en las luminarias podrán recoger información útil para la gestión de edificios energéticamente eficientes. Supone una gran oportunidad para la automatización de edificios.
  • Con la iluminación a través de Ethernet (PoE), se recibe la alimentación eléctrica y los datos a través de un único cable Ethernet estándar, lo que se elimina la necesidad de tener que emplear cableado adicional. De este modo las luces LED quedan integradas en un sistema de iluminación interconectado.

¿Cómo funciona?

  • Existen dos tipos principales de dispositivos que se utilizan en una instalación PoE: el equipo de fuente de alimentación (PSE) y el dispositivo alimentado (PD). El PSE suministra la corriente y el PD la acepta.

La electricidad suministrada al cableado se puede realizar mediante switches LAN/WAN que incorporan circuitos para el suministro.conexion poe

Los Endspan y los Midspan.

  • los Endspans son dispositivos como Routers, o Switches Ethernet que incluyen tanto la electrónica para transmisión de datos como el hardware capaz de realizar la función de PSE PoE. Su uso se centra normalmente en nuevas instalaciones o cuando el switch se reemplaza por uno nuevo y se presenta la oportunidad de agregar PoE (Power Over Ethernet).
  • Los Midspans son dispositivos que son inyectores de potencia y que se ubican entre un switch Ethernet convencional – sin PoE– y los dispositivos que cuelgan.

Sin duda, la conexión PoE en la iluminación LED va a suponer un gran ahorro en tiempo costes en la instalación de cableado de alimentación eléctrica.

Los cables de red no requieren un electricista calificado para adaptarse a ellos, y pueden estar ubicados en cualquier lugar. Aportará flexibilidad porque no tendremos que estar atados a una toma de corriente y dispositivos como cámaras IP y puntos de acceso inalámbricos podrán estar ubicados donde más se necesiten.

Leer Más

El Índice de reproducción cromática en la iluminación LED

El Índice de reproducción cromática; Es la forma con la que se mide  de la capacidad que una fuente luminosa para reproducir los colores de varios objetos; En comparación con una fuente de luz natural o ideal. Tiene un rango en valores que van desde el 0 hasta el 100, siendo 100 el valor “perfecto”. Hace referencia a la calidad del reflejo del color que es capturado por una célula fotosensible.

No sólo hay que fijarse en la potencia o en la temperatura de color que da la lámpara, sino también en su CRI. Puesto que de este pequeño parámetro depende que el color quede capturado en condiciones.

La forma en que se llega a este resultado es discutida pues no tiene siempre a la luz del sol como referente y tiende a otorgar valores de 100 a fuentes de luz incandescentes con temperaturas de color bajo que están a un extremo del espectro luminoso (El rojo) Y que no representan de ninguna manera una luz perfecta cuando se trata de reproducir colores al otro lado del espectro (El azul)

El CRI no determina la temperatura de color de una fuente de luz ni viceversa. Pero para hacer una comparación objetiva del CRI de dos fuentes de luz, es preferible que ambas fuentes posean la misma temperatura de color.

Por ejemplo, una lámpara incandescente de 3000K tiene en el papel un CRI mayor. (Cercano a 100 ó 100) al de un tubo fluorescente también de 3000K (Generalmente en el rango de 60 y 70). La luz natural del sol está entre los 5000K a 6000K. Tiene, obviamente, un CRI de 100 y sería ideal que sea tomada siempre como punto de referencia para determinar el CRI de una fuente de luz, lo cual lamentablemente no ocurre.

los led tienen un alto cri

CRI en la iluminación LED

Este es un valor independiente a la temperatura de color. Es decir, al color de la luz emitida por la fuente. A igual color, una bombilla led puede afectar a la perfección de los objetos iluminados según la siguiente escala:

– De 81 a 100: Los colores serán reproducidos de forma muy eficiente.
– De 61 a 80 : Ciertos colores pueden aparecer a simple vista distorsionados

Lo habitual en las bombillas led de bajo coste son RA. (Unidad de medida del índice cromático) del 70 o inferior. Las de mayor calidad a partir de RA 80.

Un RA muy elevado reproduce más fielmente los colores de los objetos iluminados. Y en la iluminación LED además suele significar un mejor rendimiento lumínico L/W según el tipo de led utilizado.

Es  fundamental a la hora de elegir nuestras luces cuando queramos rodar una pieza de vídeo o realizar una sesión con flashes. Ya que con una iluminación de alto CRI, mejor reproducción de los colores obtendremos.

Para poder distinguir una lámpara de buena calidad de una mala. Debemos fijarnos si el CRI viene indicado en la caja o en el tubo. Para conocer el CRI de una lámpara hay que fijarse en la numeración que figura tras la potencia, indicada en vatios (W).

Por ejemplo, si vemos: 8W / 860, el número que nos indica el IRC es el primero tras la barra. El 8 nos indica que esa lámpara tiene un índice de reproducción cromática entre 80 y 100. Las 2 cifras siguientes muestran la temperatura de color de la lámpara: 60 = 6.000 º kelvin.

Los sistemas de iluminación LED son típicamente más atractivos en su capacidad para reproducir el color, tienen luz ambiente menos dura.

Es importante diferenciar el CRI con el Índice de Temperatura de Color: La temperatura del color se cuantifica en unidades de medida Kelvin y sus valores determinan la calidez de una bombilla.

¿Qué bombillas tienen un mejor CRI?

  • Bombillas LED: CRI 80-95.  Se recomienda usar este tipo de lámparas con este CRI en talleres de pintura; Industria textil, tiendas, escaparates, hospitales, restaurantes, etc…
  • Bombillas  incandescentes y halógenas: CRI 100
  • Bombilla  fluorescente: CRI 15-85
  • Bombillas de haluro metálico: CRI 65-93
  • Inducción: CRI 79
  • Bombillas de Sodio Alta Presión: CRI 0-70
  • De  Baja Presión: CRI 0

cri led iluminacion

Los fluorescentes de toda la vida dan una calidad muy baja. Por eso fotografiar bajo este tipo de luz obtendremos colores apagados.

Las bombillas LED y las clásicas incandescentes de tungsteno son las que mayor índice nos ofrecen y son normalmente las que se emplean para iluminar películas.

Si tienes una tienda sabrás que invertir en una iluminación de calidad. Un alto CRI en la iluminación es clave para el éxito de tu negocio. Recuerda que hay que diseñar las instalaciones en función de los objetivos y elegir bien las luminarias adecuadas.

Las bombillas LED a día de hoy son la mejor opción. Tienen un índice de reproducción cromática, normalmente, superior a 80. Además, un consumo de energía mínimo. Es importante que adquieras tus lámparas  LED en proveedores oficiales y consultar siempre a un profesional.

Leer Más

¿Sabías que los Pasos de peatones, tambien pueden llevar LED?

En la ciudad alemana de Augsburgo La empresa Stadtwerke Augsburg (SWA) ha puesto en marcha, un experimento. Han colocado luces LED en un paso de peatones para que los usuarios que van distraídos mirando sus dispositivos móviles sean capaces de ver la luz roja de los semáforos de la parada de tranvía de la calle Haunstetter.

leds peatonales
Estar siempre mirando los móviles  puede llevarnos a situaciones peligrosas. Sobre todo si vamos andando por la calle. Para mejorar la seguridad para los usuarios de teléfonos inteligentes, Stadtwerke Augsburg  ha instalado a modo de prueba en dos paradas de tranvía; Señales de luces LED en el suelo para evitar el cada vez más creciente número de atropellos en pasos de peatones regulados por semáforos.

luces led para pasos de viandantes

Se comprueba que las luces LED en el suelo, Llaman la atención al usuario que camina.

Andar distraídamente por la calle puede resultar peligroso si el ensimismamiento es tal que no se atiende ni a las señales de tráfico. El dispositivo funciona de modo que un LED de color rojo se enciende a lo largo de la acera cuando la señal peatonal del semáforo va a pasar a roja y se acerca  un tranvía. Esto no sólo aumenta la atención de los usuarios de dispositivos móviles; Sino también contribuye a aumentar la seguridad en esta parada altamente frecuentada.

leds para gente distraida
Los LED son claramente visibles incluso desde la distancia.  Así se mejora la seguridad y se pretende terminar con la manía de los transeúntes de estar mirando el móvil mientras van por la calle. De momento, estos nuevos avisadores funcionan de modo experimental.

Uno de los sectores en los que las luces LED están evolucionando a pasos agigantados es en la seguridad vial. Gracias a esta nueva tecnología podemos aumentar la seguridad y reducir costes…Todo son ventajas. Mejoras que harán nuestra vida más segura. Aunque somos nosotros los que tenemos que velar por esa seguridad al volante… Y también cuando vamos a pie.

Leer Más

¿ Protección IP ? ¿Qué es?

Es muy importante que conozcamos el grado de protección IP de los  productos LED. Ya que estos, aguantan duras condiciones del uso y funcionamiento tanto en espacios interiores (hogar) o exteriores ( pasos de peatones ) y sometidos al polvo o a la humedad… Ya que la entrada de partículas en estas puede resultar peligroso.

La clasificación IP es un sistema que permite clasificar una luminaria según diferentes grados de protección contra la humedad o el polvo. Esto nos permite definir cómo y dónde las luces se pueden utilizar sin ningún riesgo para la seguridad. Como regla general se puede establecer que cuando mayor es el grado de protección IP, más protegido está el equipamiento.

A la hora de realizar cualquier instalación eléctrica; Es imprescindible conocer las condiciones ambientales del lugar donde instalaremos lámparas LED. Cada entorno tiene unas características propias, como la temperatura, la humedad, la exposición al viento o la posibilidad de lluvia… Por ello cada producto debe disponer de un grado de protección IP diferente ante agentes externos.

esquema indice de proteccion ip

Grado de protección IP: calificación

El grado de protección IP hace referencia a la norma internacional IEC 60529 Degrees of Protection. Utilizado con mucha frecuencia en los datos técnicos de equipamiento eléctrico o electrónico. En general de uso industrial como sensores, medidores, controladores, etc. Especifica un efectivo sistema para clasificar los diferentes grados de protección aportados a los mismos. Por los contenedores que resguardan los componentes que constituyen el equipo.

Este estándar ha sido desarrollado para calificar de una manera alfa-numérica a equipamientos en función del nivel de protección que sus materiales contenedores le proporcionan contra la entrada de materiales extraños. Mediante la asignación de diferentes códigos numéricos. El grado de protección del equipamiento puede ser identificado de manera rápida y con facilidad.

Tomando como ejemplo un grado IP57: El primer dígito (5) hace referencia al grado de protección (varía de 0 a 6) frente a sólidos y el segundo dígito (7) hace referencia al grado de protección frente a líquidos (varía de 0 a 8)

tabla comparativa grados ip de proteccion

Existe un tercer dígito que se corresponde con el grado de protección IP contra impactos. Pero su utilización se limita a algunos países como Francia. Este dato se regula bajo el estándar UTE C20 010. Y muestra en una escala del 1 al 9, las diferentes fuerzas, masas y distancias con las que un producto puede ser impactado.

Como regla general podríamos decir que los Downlights LED requieren un IP de grado bajo; Las lámpara LED para alumbrado público estarían en un IP de grado medio-alto en torno a valores de 4 o 5 en la segunda cifra del IP. Y en en el tramo de muy alto grado de IP estarían los LED para piscinas, con valores de la segunda cifra del IP en torno al 7 o el 8.

Esperamos que os resulte útil nuestra tabla y os sirva de ayuda si tenéis que adquirir productos de iluminación.
Si tenéis dudas, recordad que en LED Almacen disponemos de un servicio de atención al cliente.. Donde podrás realaizarcualquier consulta sobre nuestros productos. Características, precios, realización pedidos etc…

Leer Más

cri iluminacion led

¿Pasarte a LED?,¡Todo Ventajas!

A día de hoy los LED se encuentran presentes en nuestras casas y en la decoración de interiores, comercios, oficinas y hoteles…

La iluminación LED tiene plena presencia en decoración del hogar. Armarios y vestidores cobran vida propia y se vuelven acogedores. Estas luces son ideales para alumbrar caminos de entrada, iluminar escaleras o resaltar elementos decorativos.

Y a su vez, ofrecen un montón de ventajas (ahorro, son más ecológicas, resistencia, no se calientan…) así que si estabas pensando en cambiar tus viejas bombillas por luminarias LED,  puedes comprar LEDS online de manera rápida, segura y cómoda sin moverte de tu casa.

 

Comprar LEDS online:  ventajas de LED Almacén

Tienes todos los productos disponibles para un envío inmediato. Todo es enviado por mensajería urgente 24 h y hay varias formas de pago:

  • Abonar el pedido mediante transferencia bancaria
  • Tarjeta de crédito
  • Contra reembolso
  • Efectivo (si recoges tu pedido en nuestro almacén).

Además, comprando con nosotros obtienes distintos beneficios como podrían ser:

  • Ampliación de 5 años de garantía en algunos productos.
  • Podemos realizarte un estudio lumínico de forma gratuita.
  • Como somos fabricantes, ofrecemos el precio mínimo
  • Ofrecemos una inmediata atención al cliente via mail, chat o teléfono.
  • Gastos de envío gratis a partir de 120 € de compra.
  • Si eres profesional, tenemos precios especiales para tí.

Nuestro equipo de profesionales te asesora para que encuentres lo que estabas buscando. Podrás contactar con nuestro departamento de Soporte Técnico y nuestros técnicos resolverán todas tus dudas y te aconsejarán de la mejor manera sobre los productos que  te convengan.

¿Vives en Canarias o en Baleares?

En LED Almacén realizamos pedidos en tu zona.

El plazo de entrega, que se realiza vía marítima

  • Baleares 48 h
  • Canarias de 5 a 7 días.

 

Leer Más

Tubos LED, como cambiar tus viejos tubos fluorescentes.

Si necesitas cambiar tus fluorescentes por tubos LED en el siguiente articulo te enseñamos en 6 fáciles pasos a seguir para que el cambio no os suponga un problema y lo podáis realizar de la manera más sencilla y sin inconvenientes.

Tomad nota para empezar.

Materiales necesarios

  • Un destornillador
  • un pelacables
  • una escalera (en caso de que nuestra luminaria está alta y no llegamos a ella.)

tubos led
Primer paso

Para comenzar, En primer lugar, para trabajar seguros y evitar problemas con la corriente eléctrica, deberemos cortar la corriente que llega a nuestra luminaria.

tubos led

Segundo paso

Seguidamente, Desmontamos la carcasa (si la hubiera) y quitaremos los viejos tubos fluorescentes. En nuestro caso tenemos una luminaria para dos tubos fluoresecentes. Tendremos a la vista la placa, los cebadores y los soportes de enganche de los tubos.

tubos led
Tercer paso

Extraemos la placa de la luminaria para dejar todo el cableado a la vista. Algunas salen quitando unas tuercas y otras llevan unas pestañas que al girarlas permiten sacar la placa.

 

Cuarto paso, Vamos a anular.

Con los nuevos tubos LED no vamos a necesitar ni transformador ni cebadores. Así que tenemos que anularlos. En la placa veréis un transformador en la parte central y los 2 cebadores uno a cada lado. Simplemente cortamos todos los cables que vayan conectados al transformados y a los cebadores.

tubos led detalle trasnformador luminaria fluorescentes

 

Quinto paso

Ahora debemos fijarnos en que en ambos extremos de la placa hay 4 soportes de enganche para los tubos (2 a cada lado de la placa, uno encima de otro). De cada uno salen dos cables que han quedado sueltos, uno que iba al cebador y otro al transformador.

Como nuestros tubos son de conexión única, es decir, que la fase y el neutro están sólo en un extremo, debemos anular dos soportes de enganche de un extremo, cortando los cables que salgan de ellos.

 

Si fuera una luminaria para un tubo tendríamos 2 soportes de enganche para el tubo, uno a cada extremo, y tendríamos que anular igualmente un extremo pero en este caso sólo habría un soporte por extremo.

En el otro extremo nos van a quedar 4 cables. Dos salen de un soporte y otros dos del otro. Debemos unirlos 2 a 2. Para ello los pelamos un poco con el pelacables y los unimos.tubos led     tubos led

Una vez unidos deben ir conectados a la clema que llevan los cables de la luz. Si tuviésemos una luminaria para un solo tubo, no debemos unir los dos cables que salen del soporte de enganche. Uno iría a un extremo de la clema y el otro cable al otro extremo.

tubos ledtubos led

 

 

 

 

 

Sexto paso Instalamos los tubos

Colocamos la placa en su sitio y a continuación sólo nos queda insertar el tubo o tubos (según sea la luminaria). Finalmente volvemos a colocar la carcasa (si la hubiera). El tubo lleva toda la electrónica en un lado, de modo que si instalas el tubo de manera incorrecta no lucirá.

Si esto ocurre sólo tienes que darle la vuelta y listo. Has de encajar el extremo del tubo que contiene el chip en el soporte de enganche que tiene los cables, no en el anulado. De todas maneras hay una pegatina en el tubo que lo indica.

los tubos de almacenled son regulables, así que una vez encajados y girados para que no se salgan, podemos orientarlos

tubos led

Ventajas de los tubos LED

  • Duran hasta 50.000 horas, utilizan menos energía, operan sin transformadores  y no contienen  mercurio.
  • Los tubos de LED ofrecen una alta luminosidad.
  • Su encendido es inmediato y sin parpadeos.
  • Reduce casi en un 90% las emisiones de CO2.
  • Son más seguros de usar, desechar y reciclar.

¿Necesitas aun más razones para cambiar tus viejos tubos fluorescentes por tubos LED?

 

Leer Más