La conexión PoE puede convertirse en la alternativa viable a las líneas eléctricas convencionales.
Esta para conecta aplicaciones de iluminación a Internet y distribuye electricidad.
Ethernet tiene distintas ventajas aunque entre ellas destaca que es muy fácil y barato. La transmisión simultánea de datos y servir a su vez de fuente de alimentación.
La alimentación local y autónoma de un dispositivo resulta a menudo problemática; Cuando dicho elemento se instala en lugares poco accesibles o desprovistos de alimentación eléctrica. Tal es el caso de las cámaras de vigilancia IP. Instalar alimentación eléctrica cerca de estos elementos puede resultar a veces muy dificultoso y caro.
Con las conexiones PoE (Power over Ethernet) el sistema de iluminación de los hogares cambiaría radicalmente ya que únicamente se necesitaría tirar cable UTP desde el puerto de una conexión PoE hasta el grupo de luces LED que se va a alimentar y a controlar mediante una IP.
De este modo, las luces LED con PoE, no necesitan dimmers, balastros de regulación, etc.
Permite que la alimentación eléctrica se suministre a un dispositivo de red (switch, punto de acceso, router, teléfono o cámara IP, etc) Usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red. Elimina la necesidad de utilizar tomas de corriente en las ubicaciones del dispositivo alimentado. De este modo permite una aplicación más sencilla de los sistemas de alimentación ininterrumpida.
Y Te preguntarás… Que ventajas obtengo yo de conexión PoE:
- Se reducen los costes de instalación y los costes de servicio considerablemente.
- Con las aplicaciones de software se optimizan los procesos de trabajo y aumenta la comodidad en el uso.
- Ventajas en las fases de construcción y de uso de los edificios.
- Permite un control avanzado de la iluminación. En lugar de únicamente encender y apagar las luces, podremos ajustar parámetros como color, intensidad o temperatura.
- Los sensores en las luminarias podrán recoger información útil para la gestión de edificios energéticamente eficientes. Supone una gran oportunidad para la automatización de edificios.
- Con la iluminación a través de Ethernet (PoE), se recibe la alimentación eléctrica y los datos a través de un único cable Ethernet estándar, lo que se elimina la necesidad de tener que emplear cableado adicional. De este modo las luces LED quedan integradas en un sistema de iluminación interconectado.
¿Cómo funciona?
- Existen dos tipos principales de dispositivos que se utilizan en una instalación PoE: el equipo de fuente de alimentación (PSE) y el dispositivo alimentado (PD). El PSE suministra la corriente y el PD la acepta.
La electricidad suministrada al cableado se puede realizar mediante switches LAN/WAN que incorporan circuitos para el suministro.
Los Endspan y los Midspan.
- los Endspans son dispositivos como Routers, o Switches Ethernet que incluyen tanto la electrónica para transmisión de datos como el hardware capaz de realizar la función de PSE PoE. Su uso se centra normalmente en nuevas instalaciones o cuando el switch se reemplaza por uno nuevo y se presenta la oportunidad de agregar PoE (Power Over Ethernet).
- Los Midspans son dispositivos que son inyectores de potencia y que se ubican entre un switch Ethernet convencional – sin PoE– y los dispositivos que cuelgan.
Sin duda, la conexión PoE en la iluminación LED va a suponer un gran ahorro en tiempo costes en la instalación de cableado de alimentación eléctrica.
Los cables de red no requieren un electricista calificado para adaptarse a ellos, y pueden estar ubicados en cualquier lugar. Aportará flexibilidad porque no tendremos que estar atados a una toma de corriente y dispositivos como cámaras IP y puntos de acceso inalámbricos podrán estar ubicados donde más se necesiten.