Como montar un kit de superficie para paneles LED 60 x 60

Los paneles LED son ultraplanos y tienen un diseño muy moderno. Estas Son de fácil instalación y tienen múltiples aplicaciones: locales comerciales, colegios, oficinas, hoteles,  hospitales y cómo no, en el hogar, además también son más ecológicas ya que no tienen emisiones de rayos UV e infrarrojos.

El kit de instalación cuenta con 4 perfiles de aluminio y 8 tornillos,  y nos va a servir para instalar una pantalla LED de 60 x 60 cm cuando la zona del techo ( o de una pared) donde lo pensamos instalar, no es desmontable.

Materiales que vamos a necesitar para la instalación de nuestra pantalla LED

  • 6 tornillos y 6 tacos para fijar la estructura al techo o a la pared
  • Taladradora y broca para hacer los agujeros
  • clema para empalmar el transformador del panel a los cables de la luz
  • destornillador
  1. Primer paso: Los tornillos

Montamos 3 perfiles del kit de forma que nos quede una U.  Es importante que 2  perfiles de los 3 sean los que llevan 3 orificios, para que después podamos anclar al techo o pared. Debemos tener cuidado con los tornillos, estos deben quedar bien atornillados en la acanaladura que tienen los perfiles en su parte interior.

ensamblaje perfiles kit superficiemontaje estructura kit superficieatornillamos perfiles kit superficieatornillar perfiles kit superficiefijar tornillos perfiles kit superficiefijar tornillos perfiles kit superficie

 

Segundo paso: fijación al techo

Una vez ensamblados los 3 perfiles, fijamos esta estructura en el lugar elegido del techo o la pared. Para ello marcamos los 6 agujeritos, taladramos, ponemos tacos y atornillamos al techo.

 

Tercer paso: Colocamos el transformador

Es más sencillo empalmar ahora el transformador de la pantalla LED pues una vez colocada en los raíles no vamos a tener mucho espacio para maniobrar.

El transformador lleva 2 cables. Un extremo se conectará posteriormente al panel LED, y el otro lo empalmamos con una clema a los 2 cables de la luz que salen del techo o de la pared.

transformador pantalla led

Cuarto paso: Encajamos la pantalla LED

Una vez fijada la estructura con los 3 perfiles al techo y empalmado el transformador (éste quedará colgando del techo momentáneamente) procedemos a colocar la pantalla LED (parte azul metálica mirando hacia el techo o a la pared, parte blanca mirando hacia el suelo) en los carriles que tienen los perfiles simplemente empujando con suavidad.

Una vez colocado el panel LED enchufamos el transformador al panel.

El transformador puede descansar sobre la estructura sin ningún problema. Si la longitud del cable lo permite, también  podemos introducir el transformador por el agujero del techo o la pared, en caso de que sea de pladur.

 

ensamblaje panel LEDpanel LEd ensamblado kit superficieensamblaje tgrasnformador kit superficie

Quinto paso: Cerramos la estructura

El último paso es ensamblar el cuarto perfil a la estructura fijada al techo, atornillando bien los tornillos en las acanaladuras.

En la siguiente foto podemos apreciar la pantalla LED, una vez terminado el montaje tal y como la veríamos desde abajo.

panel led kit superficie montado

 

 

Las  luminarias de paneles LED permiten crear ambientes decorativos  y luminosos, sus líneas minimalistas y funcionales encajan en todo tipo de espacios.

No tienen mantenimiento, emiten un flujo de luz uniforme y son capaces de ahorrar hasta un 80%.

Leer Más

¿Qué es una bombilla LED Y de qué están formadas?

Una bombilla led es una lámpara de estado sólido que utiliza diodos emisores de luz como fuente lumínica.

Una bombilla LED cuenta con varias partes y distintos componentes en su interior que hacen que esta funcione. De forma comprensible, se podría decir que una bombilla LED es un conjunto de diodos y carcasas.

Los LED son una buena inversión ya que estos duran mucho y consumen muy poco. Su funcionamiento, básicamente es el siguiente:

En su interior cuenta con un material semiconductor que al recibir corriente eléctrica, emite luz sin apenas calentarse.

Las bombillas led cuentan con dos tipos de elementos; los internos y los externos.

  1. Elementos externos de las bombillas LED

  • Difusor: proporciona un mayor o menor ángulo de difusión de la luz. Suelen ser de plástico. Hay algunas bombillas LED que, en vez de difusor en forma de globo, llevan una lente que dirige la luz desde el chip en la dirección y forma del haz.
  • Disipador: en su interior descansa el chip. Son de cerámica o de aluminio y disipan el calor, aumentando la vida útil de la bombilla.
  • Casquillo: en su interior está metido el driver. Es la parte que encaja o enrosca en el portalámparas. Los casquillos a su vez pueden ser de tipos diferentes.

 

bombilla led       bombilla led despiezada

  1. Elementos internos de las bombillas LED

  • Chips: los chips son los encargados de regular el funcionamiento de la bombilla y de  convertir la electricidad en luz y suelen ser de 2 tipos: SMD y COB.
  • Drivers: Estos son la fuente de alimentación de la bombilla.

detalle chip bombilla led         detalle driver bombilla led

Ahora cada vez que tengas que ir a por un recambio no dudaras en ello. ¿te han servido de utilidad nuestros consejos? No te olvides de comprobar la etiqueta energética y la certificación CE.

Las luces LED cada día son mas utilizadas por la gente; nadie duda de su eficacia energética, de su reducción en mantenimiento y gastos  y de las posibilidades creativas que ofrecen.

¿Necesitas más razones para pasarte a los LED? No te lo pienses más.

 

Leer Más

Tubos LED, como cambiar tus viejos tubos fluorescentes.

Si necesitas cambiar tus fluorescentes por tubos LED en el siguiente articulo te enseñamos en 6 fáciles pasos a seguir para que el cambio no os suponga un problema y lo podáis realizar de la manera más sencilla y sin inconvenientes.

Tomad nota para empezar.

Materiales necesarios

  • Un destornillador
  • un pelacables
  • una escalera (en caso de que nuestra luminaria está alta y no llegamos a ella.)

tubos led
Primer paso

Para comenzar, En primer lugar, para trabajar seguros y evitar problemas con la corriente eléctrica, deberemos cortar la corriente que llega a nuestra luminaria.

tubos led

Segundo paso

Seguidamente, Desmontamos la carcasa (si la hubiera) y quitaremos los viejos tubos fluorescentes. En nuestro caso tenemos una luminaria para dos tubos fluoresecentes. Tendremos a la vista la placa, los cebadores y los soportes de enganche de los tubos.

tubos led
Tercer paso

Extraemos la placa de la luminaria para dejar todo el cableado a la vista. Algunas salen quitando unas tuercas y otras llevan unas pestañas que al girarlas permiten sacar la placa.

 

Cuarto paso, Vamos a anular.

Con los nuevos tubos LED no vamos a necesitar ni transformador ni cebadores. Así que tenemos que anularlos. En la placa veréis un transformador en la parte central y los 2 cebadores uno a cada lado. Simplemente cortamos todos los cables que vayan conectados al transformados y a los cebadores.

tubos led detalle trasnformador luminaria fluorescentes

 

Quinto paso

Ahora debemos fijarnos en que en ambos extremos de la placa hay 4 soportes de enganche para los tubos (2 a cada lado de la placa, uno encima de otro). De cada uno salen dos cables que han quedado sueltos, uno que iba al cebador y otro al transformador.

Como nuestros tubos son de conexión única, es decir, que la fase y el neutro están sólo en un extremo, debemos anular dos soportes de enganche de un extremo, cortando los cables que salgan de ellos.

 

Si fuera una luminaria para un tubo tendríamos 2 soportes de enganche para el tubo, uno a cada extremo, y tendríamos que anular igualmente un extremo pero en este caso sólo habría un soporte por extremo.

En el otro extremo nos van a quedar 4 cables. Dos salen de un soporte y otros dos del otro. Debemos unirlos 2 a 2. Para ello los pelamos un poco con el pelacables y los unimos.tubos led     tubos led

Una vez unidos deben ir conectados a la clema que llevan los cables de la luz. Si tuviésemos una luminaria para un solo tubo, no debemos unir los dos cables que salen del soporte de enganche. Uno iría a un extremo de la clema y el otro cable al otro extremo.

tubos ledtubos led

 

 

 

 

 

Sexto paso Instalamos los tubos

Colocamos la placa en su sitio y a continuación sólo nos queda insertar el tubo o tubos (según sea la luminaria). Finalmente volvemos a colocar la carcasa (si la hubiera). El tubo lleva toda la electrónica en un lado, de modo que si instalas el tubo de manera incorrecta no lucirá.

Si esto ocurre sólo tienes que darle la vuelta y listo. Has de encajar el extremo del tubo que contiene el chip en el soporte de enganche que tiene los cables, no en el anulado. De todas maneras hay una pegatina en el tubo que lo indica.

los tubos de almacenled son regulables, así que una vez encajados y girados para que no se salgan, podemos orientarlos

tubos led

Ventajas de los tubos LED

  • Duran hasta 50.000 horas, utilizan menos energía, operan sin transformadores  y no contienen  mercurio.
  • Los tubos de LED ofrecen una alta luminosidad.
  • Su encendido es inmediato y sin parpadeos.
  • Reduce casi en un 90% las emisiones de CO2.
  • Son más seguros de usar, desechar y reciclar.

¿Necesitas aun más razones para cambiar tus viejos tubos fluorescentes por tubos LED?

 

Leer Más

Bombillas led y algunas de sus características

Las bombillas LED, al igual que las bombillas incandescentes, tiene distintos tipos de casquillos, que son la parte que encaja o aplica la rosca en el portalámparas. Los casquillos son los puentes entre la bombilla y la conexión de la fuente de iluminación y proporciona la cantidad adecuada de corriente para que la bombilla se ilumine.

Los casquillos LED se nombran con una letra mayúscula, un número y una letra minúscula. La letra mayúscula hace referencia al tipo y  el número por lo tanto hace referencia al diámetro del portalámparas en mm y la letra minúscula alude al número de conectores que lleva.

Así, una bombilla B22d lleva un casquillo tipo bayoneta, enrosca/encaja en un portalámparas de 22 mm de diámetro y tiene 4 conectores.

Diámetros en mm: 10, 11, 12, 13, 14,15, 27 y 40.

Conectores: s (sencillo), d (doble), c (cuádruple)

 

Tipos de casquillos LED

  • B/BA: casquillos Swan o de bayoneta.
  • C:  contacto de presión de tubo circular.
  • G: clemas de presión simple.
  • Gx: clemas de presión reforzadas.
  • Gz: contactos por clemas de presión para bombillas de alta emisión calorífica trasera.
  • R: casquillos para lámparas rectilíneas con terminales simples.
  • Rx: para lámparas rectilíneas con terminales reforzados.
  • Fa: para lámparas rectilíneas con terminal macho.
  • Gu10: para bombillas con protección calorífica trasera.
  •  Mr16: típicos de las bombillas halógenas y los que llevan las bombillas LED dicroicas.
  • E: casquillo tipo Edison. hay varios tipos: E27, E14 y E40.
  • G53: hace referencia a un tipo de conector de 2 pins. Las bombillas que usan este casquillo son usadas en hoteles, comercios, exposiciones…

Los tipos de casquillos LED que podrás encontrar en LED Almacen son: Gu10, E27, E14, E40

 

En primer lugar encontraremos los Casquillos Gu10

Las bombillas que llevan este tipo de casquillo funcionan a 220 V con lo que no necesitan 

transformador. Lo pines que llevan tienen una especie de cabeza o tope.

 

 

 

 

 

Ademas contamos con Casquillos Mr16 

Las bombillas que llevan este tipo de casquillo funcionan a 12 V y además necesitan transformador. Los pines son rectos y finos como pinchos, separados 5 mm. También se llaman Gu 5.3

 

 

Los Casquillos E27 casi siempre suelen ser de los mas utilizados

Es el casquillo LED más extendido en la mayoría de los países que usan 220-240 voltios como corriente doméstica. Son los más comunes en el hogar y en los comercios.

 

Casquillo E14

Lo llevan bombillas tipo vela o gota. Además estas bombillas son ideales para lámparas decorativas debido a su forma y su estructura, por lo tanto estas llenaran tu casa de luminosidad interior .

Finalmente encontraremos el Casquillo E40

Se utiliza para para aplicaciones de mayor potencia ademas de alumbrado público y otras. También suele ser llamada casquillo Goliat.

 

Estas contribuyen a conseguir un gran ahorro de energía, Ademas de reducción en los gastos de mantenimiento y cero emisiones de CO2 hacen que los LED supongan una revolución en iluminación, señalización y alumbrado.

En conclusión, Yo ya me he pasado a los LED ¿Y vosotros?

 

 

Leer Más