En muchas ocasiones, las lámparas LED deben aguantar duras condiciones de uso y funcionar en espacios interiores o exteriores y sometidos al polvo o a la humedad. La entrada de partículas de líquidos y sólidos en estas luminarias puede resultar peligrosas.
Por lo tanto,cuando vayamos a comprar bombillas LED u otros artículos relacionados con la iluminación (focos, lámparas, campanas…) debemos conocer qué grado de protección IP tienen esos productos.
La clasificación IP es un sistema que permite clasificar una luminaria según diferentes grados de protección contra la humedad o el polvo, lo cual permite definir cómo y dónde las luces se pueden utilizar sin ningún riesgo para la seguridad. Como regla general se puede establecer que cuando mayor es el grado de protección IP, más protegido está el equipamiento.
A la hora de realizar cualquier instalación eléctrica, es imprescindible conocer las condiciones ambientales del lugar en el que vamos a instalar las diferentes lámparas LED. Cada entorno tiene unas características propias, como la temperatura, la humedad, la exposición al viento o la posibilidad de lluvia, por ello cada producto debe disponer de un grado de protección IP diferente ante agentes externos.
Grado de protección IP: calificación
El grado de protección IP hace referencia a la norma internacional IEC 60529 Degrees of Protection, utilizado con mucha frecuencia en los datos técnicos de equipamiento eléctrico o electrónico, en general de uso industrial como sensores, medidores, controladores, etc. Especifica un efectivo sistema para clasificar los diferentes grados de protección aportados a los mismos por los contenedores que resguardan los componentes que constituyen el equipo.
Este estándar ha sido desarrollado para calificar de una manera alfa-numérica a equipamientos en función del nivel de protección que sus materiales contenedores le proporcionan contra la entrada de materiales extraños. Mediante la asignación de diferentes códigos numéricos, el grado de protección del equipamiento puede ser identificado de manera rápida y con facilidad.
Tomando como ejemplo un grado IP57: El primer dígito (5) hace referencia al grado de protección (varía de 0 a 6) frente a sólidos y el segundo dígito (7) hace referencia al grado de protección frente a líquidos (varía de 0 a 8)
Pinchad en la imagen para verla más grande
Existe un tercer dígito que se corresponde con el grado de protección IP contra impactos, pero su utilización se limita a algunos paises como Francia. Este dato se regula bajo el estandar UTE C20 010, y muestra en una escala del 1 al 9, las diferentes fuerzas, masas y distancias con las que un producto puede ser impactado.
Como regla general podríamos decir que los Downlights LED requieren un IP de grado bajo, las lámpara LED para alumbrado público estarían en un IP de grado medio-alto en torno a valores de 4 o 5 en la segunda cifra del IP, y en en el tramo de muy alto grado de IP estarían los LED para piscinas, con valores de la segunda cifra del IP en torno al 7 o el 8.
Esperamos que os resulte útil nuestra tabla y os sirva de ayuda si tenéis que adquirir productos de iluminación.
Si tenéis dudas, recordad que en LED Almacen disponemos de un servicio de atención al cliente para cualquier consulta relacionada con productos, características, precios, realización pedidos etc.